Objetivo del trabajo
El objetivo es informar a los padres, familiares o personas cercanas al niño sobre todo lo  relacionado con la discapacidad visual, para que de este modo se conciencien y sepan como afrontar, actuar y comportarse con el niño en determinadas situaciones o problemas que surjan.

Definición del problema

Para la OMS, discapacidad es "Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas." 

Desde un aspecto descriptivo se puede precisar que la discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. Para la mayoría de la gente, el significado de la palabra Ciego, corresponde a una persona que no ve, con ausencia total de visión, sin embargo dentro de la discapacidad visual se pueden establecer categorías: Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual. Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual. Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. La baja visión, visión parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza central reducida o la pérdida del campo visual, que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con algún resto visual. El funcionamiento visual depende de múltiples factores, físicos, psíquicos, ambientales; variando incluso en dos personas con idéntica patología o en una misma persona en distintos días u horas de un mismo día. 
El objetivo es informar a los padres, familiares o personas cercanas al niño sobre todo lo  relacionado con la discapacidad visual, para que de este modo se conciencien y sepan como afrontar, actuar y comportarse con el niño en determinadas situaciones o problemas que surjan.

Incidencia

En el mundo hay aproximadamente 314 millones de personas con discapacidad visual, 45 millones de las cuales son ciegas.
La presbicia (incapacidad de leer o realizar trabajos cercanos que se produce con el envejecimiento) causa disfunción visual si no se corrige. No se conoce exactamente la magnitud de este problema, pero estudios preliminares indican que podría ser muy frecuente, sobre todo en los países en desarrollo.
Grupos de riesgo:
Por edad: Aproximadamente un 82% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, pese a que sólo representan un 19% de la población mundial.
A medida que aumentan la población mundial y la proporción de ancianos aumenta también el número de personas en riesgo de sufrir discapacidad visual relacionada con la edad, incluso en los países en desarrollo.
La ceguera infantil sigue siendo un problema importante en todo el mundo. Se calcula que 1,4 millones de menores de 15 años son ciegos durante muchos años. Por otra parte, más de 12 millones de niños de 5 a 15 años sufren discapacidad visual por errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos, trastornos que se pueden diagnosticar y corregir fácilmente con el uso de lentes.
Por sexo: Los estudios realizados revelan sistemáticamente que las mujeres corren mayor riesgo que los hombres de sufrir discapacidad visual, cualquiera que sea la región del mundo y la edad.
Por localización geográfica: La discapacidad visual no está distribuida uniformemente por el mundo. Aproximadamente un 85% de las personas con discapacidad visual viven en países en desarrollo.

MIS OJOS


Yo quisiera que mis ojos
pudieran ver el mar,
poder ver las estrellas
y también a mi mamá.

Pero Dios no ha querido
darme a mí la claridad,
y yo veo con el alma,
el alma de los demás.

Y así me he enamorado
con tanta naturalidad,
amo el campo y las flores,
y también amo el mar.

Yo quisiera que algún día
pudieran los demás mirar
con los ojos del alma
a aquel que sufre más.

Si viviéramos todos
en total oscuridad,
así aprenderíamos
a amarnos de verdad.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis